Consulta de Guías Docentes



Curs Acadèmic: 2018/19

8074 - Màster Universitari en Criminologia i Execució Penal

32360 - Optativa III: Investigacions recents


Informació de la Guia Docent

Curs acadèmic:
2018/19
Centre acadèmic:
807 - Centre Màsters del Departament de Dret
Estudi:
8074 - Màster Universitari en Criminologia i Execució Penal
Assignatura:
32360 - Optativa III: Investigacions recents
Crèdits:
5.0
Curs:
1
Idiomes de docència:
Teoria: Grup 1: Pendent
Professorat:
---
Periode d'Impartició:
Segon trimestre
Horari:

Presentació

 

 

 

Continguts

 

 


Curso Académico: 2018/19

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

32360 - Optativa III: Investigaciones recientes


Teaching Guide Information

Curso Académico:
2018/19
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
32360 - Optativa III: Investigaciones recientes
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Pendiente
Profesorado:
---
Periodo de Impartición:
Segundo trimestre
Horario:

Presentación

La asignatura consiste en tres bloques temáticos diferenciados que pretenden abordar investigaciones recientes en criminología desde distintas perspectivas y objetos de estudio. Los seminarios serán impartidos por tres docentes expertos en las materias que caracterizan cada uno de los bloques -desistimiento, justicia restaurativa y criminología comparada. 

 

Desistimiento: El bloque de esta parte de la asignatura pretende que el alumno conozca las discusiones principales que se dan sobre la teoría del desistimiento del delito. Se abordarán las tres teorías mas relevantes: control social, transformación cognitiva y teoría del apoyo social.

 

Justicia restaurativa: Los seminarios sobre justicia restaurativa pretenden introducir a los alumnos a los debates que se plantean sobre las posibilidades y límites de la justicia restaurativa como una forma alternativa a la justicia penal de solventar los conflictos.

 

Criminología comparada: Esta parte de la asignatura constituye una introducción al estudio de las comparaciones internacionales de la delincuencia, la victimización y la reacción social ante el delito. Se presentan las principales fuentes de datos empíricos disponibles para este tipo de comparaciones, incluyendo estadísticas oficiales y encuestas de victimización y de autoinforme. Se analizan los problemas metodológicos vinculados a las comparaciones de esos datos. Se estudian también las teorías explicativas de la evolución de la delincuencia a largo plazo así como de las diferencias entre países en los niveles y tendencias de la delincuencia. Finalmente, se presentan las investigaciones empíricas disponibles en esta materia.

Competencias asociadas

Competencias generales: 

Instrumentales 

1. Capacidad de análisis y síntesis. 

2. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. 

3. Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información procedente de fuentes 

diversas). 

Interpersonales 

4. Capacidad de reflexión crítica 

5. Trabajo en equipo 

Sistémicas 

6. Habilidad para trabajar de forma autónoma. 

7. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 

 

Competencias específicas 

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia de desistimiento, justicia restaurativa y en el ámbito criminológico comparado. 

CE1.1. Identificar la metodología y los resultados de la investigación de artículos sobre desistimiento, justicia restaurativa y criminología comparada, tanto en lengua española como inglesa. 

CE1.2. Redactar un ensayo crítico de nivel académico sobre un artículo científico 

en penología.

Prerrequisitos

Es necesario poder leer inglés.

Contenidos

Programación sobre desistimiento

 

1º sesión

 

 

Introducción a la teoría del desistimiento. La teoría del control social informal en el curso de la vida.

 

Lectura: J. Laub; R. Sampson (2003). Explaining the life course of crime. Shared beginnings, diferents lives. Delinquent boys to age 70. Harvard: Harvard University Press, pp. 36-60

 

2º sesión

 

La teoría de la transformación cognitiva.

 

Lectura: Giordano, P., Cernkovich, A y Rudolph, J. (2002). Gender, crime and desistance:  Toward a theory of cognitive transformation. American Sociological Review, 107 (4=, pp. 990-1064.

 

3º sesión

 

La teoría del apoyo social. Balance de las teorías

 

Lectura: J. Cid; J. Martí (2015). Cid, J; Martí, J. (2015). Imprisonment, social support and desistance. A theoretical approach to pathways of desistance and persistence for imprisoned men. International Journal of Offender Therapy & Comparative Criminology. doi: 10.1177/0306624X15623988

 

 

 

Programación justicia restaurativa

 

 

1º sesión

 

 

TEMA 1. Justicia restaurativa. Concepto, principios, límites y retos.

 

Lectura obligatoria: Shapland, J. (2014). Implications of growth: Challenges for restorative justice. International Review of Victimology, 20(1), 111–127.

 

 

2º sesión

 

TEMA 2. Los programas restaurativos y sus evaluaciones. Meta-análisis.

 

Lectura obligatoria: Latimer, J., Dowden, C. & Muise, D. (2005). The effectiveness of Restorative Justice Practices: A meta-analysis. The prison Journal, 85 (2), 127-144.

 

3º sesión

 

TEMA 3. Una aproximación empírica al contexto español: La evaluación del programa de mediación penal catalán.

 

Lectura obligatoria: Tamarit, J. (2013). Evaluación del programa de mediación penal de adultos del departamento de justicia. (Generalitat de Catalunya). Barcelona: Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.

 

 

 

Programación criminología comparada

 

 

1º sesión

 

 

Introducción a la criminología comparada.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2016). Long-term Trends in Crime: Continuity and Change. In Knepper P. & Johansen A. (Eds.). The Oxford Handbook of the History of Crime and Criminal Justice. Oxford: Oxford University Press.

2º sesión

 

Metodología de las comparaciones internacionales de la delincuencia.

Aebi, M.F. (2010). Methodological Issues in the Comparison of Police-Recorded Crime Rates. In Shoham S.G., Knepper P. & Kett M. (Eds.). International Handbook of Criminology (pp. 211-227). Boca Raton / London / New York: CRC Press, Taylor & Francis Group.

3º sesión

 

Comparaciones basadas en estadísticas policiales, judiciales y sanitarias

Aebi M.F. & Linde A. (2012). Crime Trends in Western Europe according to Official Statistics from 1990 to 2007. In van Dijk J., Tseloni A. and Farrell G. (Eds.). The International Crime Drop: New Directions in Research (pp. 37-75). New York, Houndmills: Palgrave Macmillan.

4º sesión

 

Comparaciones basadas en encuestas de victimización

 

5º sesión

 

Delincuencia juvenil en una perspectiva comparada: Teorías aplicadas

 

6º sesión

 

Delincuencia juvenil en una perspectiva comparada: Factores de riesgo

7º sesión

 

Comparaciones basadas en estadísticas penitenciarias y de probación

Downes, D. (1988). Contrasts in tolerance, Oxford: Clarendon.

Aebi, M.F., Linde, A., & Delgrande, N. (2015). Is There a Relationship Between Imprisonment and Crime in Western Europe? European Journal on Criminal Policy and Research21(3): 425-446.

Aebi, M.F., Delgrande, N. & Marguet, Y. (2015). Have community sanctions and measures widened the net of the European criminal justice systems? Punishment & Society17(5): 575–597.

Metodología docente

La metodología de cada bloque la indicará el profesor encargado de impartirlo de forma específica.

Desistimiento: La metodología se basará en la lectura previa de un texto por parte de los alumnos. La clase se estructurara sobre la base de la discusión del texto. El texto que elaboren los alumnos antes de la clase deberá tener dos partes: en una primera parte se resumirán en un folio las ideas fundamentales del artículo. En una segunda parte, se deberá discutirá a fondo una única cuestión del artículo

Justicia restaurativa: La metodología se basará en la lectura previa de un texto por parte de los alumnos. La clase se estructurara sobre la base de la discusión del texto. El texto que elaboren los alumnos antes de la clase deberá tener dos partes: en una primera parte se resumirán en un folio las ideas fundamentales del artículo. En una segunda parte, se deberá discutirá a fondo una única cuestión del artículo.

 

Criminología comparada: El curso se estructura en forma de seminarios, sobre la base de una exposición magistral del profesor y discusión en grupo durante la clase. La asistencia a clase es indispensable para el correcto seguimiento del curso.

Evaluación

Desistimiento

 

%

Comentario

80%

Valoración de los textos

20%

Discusión activa en los seminarios.

 

 

Justicia restaurativa

 

%

Comentario

80%

Valoración de los textos

20%

Discusión activa en los seminarios.

 

Criminología comparada

 

%

Comentario

90%

La evaluación de la asignatura se realizará en base a un trabajo escrito

10%

Participación en la clase

 

Bibliografía y recursos de información

Desistimiento

 

Posiblemente la mejor introducción a la teoría del desistimiento:

-Laub, J. y Sampson, R. (2001). Understanding Desistance from Crime. En M. Tonry (ed.) Crime and Justice. A Review of Research 28, 1-69

 

Una introducción en castellano a la investigación de desistimiento:

-Cid, J.; Martí, J. (2011). El proceso de desistimiento de las personas encarceladas. Obstáculos y apoyos. [Informe de investigación] Barcelona: Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.

https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2011/132424/prodesper_a2011iSPA.pdf

 

Para conocer el estado actual sobre la investigación sobre desistimiento en los diversos países:

-J. Shapland, A. Bottoms i S. Farrall (ed.). Global perspectives in desistance. Reviewing what we know and looking to the future. London: Routledge.

 

Sobre la teoría del control:

- Sampson R, Laub J. (1993) Crime in the Making. Pathways and turning points trough Life. Cambridge: Harvard University Press. 

- Laub J, Sampson R (2003) Shared Beginnings, Different Lives. Delinquent Boys to Age 70.  Cambridge: Harvard University Press.

 

Sobre la teoría de la transformación cognitiva (además del texto de Giordano):

- Maruna S (2001) Making Good. How ex-Convicts Reform and Rebuild their Lives. Washington: American Psychological Association.

- Paternoster R; Bushway S (2009). Desistance and the feared self: toward an identity theory of criminal desistance. Journal of criminal law and criminology. 99 (4): 1103-1156

 

Sobre la teoría del apoyo social:

-Agnew T (2006). Pressured into crimeAn overview of general strain theory. Los Angeles: Roxbury.

-Cullen F (1994). Social support as an organizing concept for criminology: Presidential address to the academy of criminal justice sciences. Justice Quarterly 11 (4), 527-559.

 

 

Justicia restaurativa:

 

Tema 1

Braithwaite, J. (2002a). Restorative Justice and Responsive Regulation. Oxford: Oxford University Press.

- (2002b). Setting Standards for Restorative Justice. British Journal of Criminology, 42, 563-77.

Christie, N. (1977). Conflicts as Property, British Journal of Criminology, 17 (1).

Daly, K. (2002). Restorative Justice: the real story. Punishment and Society, 4 (1), 55–79.

Daly, K. (2003). Mind the gap: restorative justice in theory and practice. In A. Von Hirsch, J. Roberts, A. Bottoms, K. Roach, & M.Schiff (Eds.), Restorative Justice and criminal justice: competing or reconcilable paradigms?, (221–236). Oxford: Hart Publishing.

Daly, K. (2006). The limits of restorative justice. In D. Sullivan, L. Tifft (Eds.), Handbook of Restorative Justice: A Global perspective (134–145) London: Routledge.

Dandurand,Y., Griffiths, C. (2006). Handbook on Restorative Justice Programmes. New York: United Nations.

Morris, A. (2002). Critiquing the Critics: A Brief Response to Critics of Restorative Justice. British Journal of Criminology, 42, 596-615.

 

Tema 2

Kirward, S. (2010). Restorative Justice Cases in Scotland: factors related to participation, the restorative process, agreement rates and forms of reparation. European Journal of Criminology, 7 (2), 107–122.

Miers, D., Maguire, M., Goldie, S., Sharpe, K., Hale, C., Netten, A., Uglow, S., Doolin, K., Hallam, A., Enterkin, J., & Newburn, T. (2001). An exploratory Evaluation of Restorative Justice Schemes. Crime Reduction Research Series Paper 9. London: Home Office.

Presser, L., Van Voorhis, P. (2002). Values and evaluation: Assessing Processes and Outcomes of Restorative Justice programmes. Crime and delinquency, 48, 162-188.

Shapland, J., Atkinson,A., Atkinson, H., Dignan, J., Edwards, L., Hibbert, J.,  Howes, M, Johnstone, J., Robinson, G. and Sorsby, A. (2008). Does Restorative Justice Affect Reconviction? The Fourth Report from the Evaluation of Three Schemes. London: Ministry of Justice.

Sherman, L., & Strang, H. (2007). Restorative Justice: the evidence. London: The Smith Institute.

Sherman, L., Strang, H., & Woods, D. (2000). Recidivism Patterns in the Canberra Reintegrative Shaming Experiments (RISE). Final Report. Canberra: Centre for Restorative Justice.

 

Tema 3

Guimerá, A. (2005). La mediación reparación en el derecho penal de adultos: un estudio de la experiencia piloto de Cataluña. Revista española de investigación criminológica, AC-03-05.

Meléndez, A (2015) Restorative justice and desistance. The impact of victim-offender mediation on desistance from crime. Doctoral Thesis. Available: http://www.tdx.cat/handle/10803/309139.

Pascual, E., Ríos, J., Sáez, C., & Sáez-Valcárcel, R. (2008). Una experiencia de mediación en el proceso penal. Boletín criminológico, 102.

Rios-Martín, J., Martínez-Escamilla, M.,  Segovia- Bernabé, J., Gallego-Díaz, M., Cabrera, P., & Jiménez-Arbelo, M. (2009). Justicia restaurativa y mediación penal. Análisis de una experiéncia (2005-2008). El poder Judicial. Madrid: www.elpoderjudicial.es. 

Soria, A., Guillamat, A., Armadans, I., Sendra, J., Llenas, M., Casado, C., Martínez, M., Fons, M. (2007). Mediació penal adulta i reincidència. El grau de satisfacció dels infractors i les víctimes. Barcelona: Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada.

Varona, G. (2008). Evaluación de la actividad del servicio de mediación penal de Barakaldo (julio-diciembre de 2007). Donostia- San Sebastian.

 

 

Criminología comparada:

 

Aebi, M.F. & Linde, A. (2016). Long-term Trends in Crime: Continuity and Change. In Knepper P. & Johansen A. (Eds.). The Oxford Handbook of the History of Crime and Criminal Justice. Oxford: Oxford University Press.

Aebi M.F. & Linde A. (2015). The epistemological obstacles in comparative criminology: A special issue introduction. European Journal of Criminology12(4): 381-385.

Aebi, M.F. (2010). Methodological Issues in the Comparison of Police-Recorded Crime Rates. In Shoham S.G., Knepper P. & Kett M. (Eds.). International Handbook of Criminology (pp. 211-227). Boca Raton / London / New York: CRC Press, Taylor & Francis Group.

von Hofer, H. (2000). Crime Statistics as Constructs: The Case of Swedish Rape Statistics. European Journal on Criminal Policy and Research8(1), pp. 77‐89.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2010). Is There a Crime Drop in Western Europe? European Journal on Criminal Policy and Research16(4): 251-277.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2012). Conviction Statistics as an Indicator of Crime Trends in Europe from 1990 to 2006. European Journal on Criminal Policy and Research18(1): 103-144.

Aebi M.F. & Linde A. (2012). Crime Trends in Western Europe according to Official Statistics from 1990 to 2007. In van Dijk J., Tseloni A. and Farrell G. (Eds.). The International Crime Drop: New Directions in Research (pp. 37-75). New York, Houndmills: Palgrave Macmillan.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2014). The persistence of lifestyles: Rates and correlates of homicide in Western Europe from 1960 to 2010. European Journal of Criminology, online first.

Aebi, M.F., Linde, A., & Delgrande, N. (2015). Is There a Relationship Between Imprisonment and Crime in Western Europe? European Journal on Criminal Policy and Research21(3): 425-446.

Aebi, M.F., Delgrande, N. & Marguet, Y. (2015). Have community sanctions and measures widened the net of the European criminal justice systems? Punishment & Society17(5): 575–597.

Aebi, M.F. (2009). Self-reported delinquency surveys in Europe / Enquêtes de délinquance autoreportée en Europe. Guyancourt : CRIMPREV (68 p. + 77 p., ISBN 978-2-917565 27 8).

Aebi, M.F. & Linde, A. (2014). National Victimization Surveys. In Bruinsma G. & Weisburd D. (Eds.). Encyclopedia of Criminology and Criminal Justice (pp. 3228-3242). New York : Springer.


Curso Académico: 2018/19

8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal

32360 - Optativa III: Investigaciones recientes


Información de la Guía Docente

Curso Académico:
2018/19
Centro académico:
807 - Centro Másteres del Departamento de Derecho
Estudio:
8074 - Máster Universitario en Criminología y Ejecución Penal
Asignatura:
32360 - Optativa III: Investigaciones recientes
Créditos:
5.0
Curso:
1
Idiomas de docencia:
Teoría: Grupo 1: Pendiente
Profesorado:
---
Periodo de Impartición:
Segundo trimestre
Horario:

Presentación

La asignatura consiste en tres bloques temáticos diferenciados que pretenden abordar investigaciones recientes en criminología desde distintas perspectivas y objetos de estudio. Los seminarios serán impartidos por tres docentes expertos en las materias que caracterizan cada uno de los bloques -desistimiento, justicia restaurativa y criminología comparada. 

 

Desistimiento: El bloque de esta parte de la asignatura pretende que el alumno conozca las discusiones principales que se dan sobre la teoría del desistimiento del delito. Se abordarán las tres teorías mas relevantes: control social, transformación cognitiva y teoría del apoyo social.

 

Justicia restaurativa: Los seminarios sobre justicia restaurativa pretenden introducir a los alumnos a los debates que se plantean sobre las posibilidades y límites de la justicia restaurativa como una forma alternativa a la justicia penal de solventar los conflictos.

 

Criminología comparada: Esta parte de la asignatura constituye una introducción al estudio de las comparaciones internacionales de la delincuencia, la victimización y la reacción social ante el delito. Se presentan las principales fuentes de datos empíricos disponibles para este tipo de comparaciones, incluyendo estadísticas oficiales y encuestas de victimización y de autoinforme. Se analizan los problemas metodológicos vinculados a las comparaciones de esos datos. Se estudian también las teorías explicativas de la evolución de la delincuencia a largo plazo así como de las diferencias entre países en los niveles y tendencias de la delincuencia. Finalmente, se presentan las investigaciones empíricas disponibles en esta materia.

Competencias asociadas

Competencias generales: 

Instrumentales 

1. Capacidad de análisis y síntesis. 

2. Comunicación oral y escrita en la propia lengua. 

3. Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información procedente de fuentes 

diversas). 

Interpersonales 

4. Capacidad de reflexión crítica 

5. Trabajo en equipo 

Sistémicas 

6. Habilidad para trabajar de forma autónoma. 

7. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 

 

Competencias específicas 

CE1. Demostrar que conoce la investigación criminológica avanzada en materia de desistimiento, justicia restaurativa y en el ámbito criminológico comparado. 

CE1.1. Identificar la metodología y los resultados de la investigación de artículos sobre desistimiento, justicia restaurativa y criminología comparada, tanto en lengua española como inglesa. 

CE1.2. Redactar un ensayo crítico de nivel académico sobre un artículo científico 

en penología.

Prerrequisitos

Es necesario poder leer inglés.

Contenidos

Programación sobre desistimiento

 

1º sesión

 

 

Introducción a la teoría del desistimiento. La teoría del control social informal en el curso de la vida.

 

Lectura: J. Laub; R. Sampson (2003). Explaining the life course of crime. Shared beginnings, diferents lives. Delinquent boys to age 70. Harvard: Harvard University Press, pp. 36-60

 

2º sesión

 

La teoría de la transformación cognitiva.

 

Lectura: Giordano, P., Cernkovich, A y Rudolph, J. (2002). Gender, crime and desistance:  Toward a theory of cognitive transformation. American Sociological Review, 107 (4=, pp. 990-1064.

 

3º sesión

 

La teoría del apoyo social. Balance de las teorías

 

Lectura: J. Cid; J. Martí (2015). Cid, J; Martí, J. (2015). Imprisonment, social support and desistance. A theoretical approach to pathways of desistance and persistence for imprisoned men. International Journal of Offender Therapy & Comparative Criminology. doi: 10.1177/0306624X15623988

 

 

 

Programación justicia restaurativa

 

 

1º sesión

 

 

TEMA 1. Justicia restaurativa. Concepto, principios, límites y retos.

 

Lectura obligatoria: Shapland, J. (2014). Implications of growth: Challenges for restorative justice. International Review of Victimology, 20(1), 111–127.

 

 

2º sesión

 

TEMA 2. Los programas restaurativos y sus evaluaciones. Meta-análisis.

 

Lectura obligatoria: Latimer, J., Dowden, C. & Muise, D. (2005). The effectiveness of Restorative Justice Practices: A meta-analysis. The prison Journal, 85 (2), 127-144.

 

3º sesión

 

TEMA 3. Una aproximación empírica al contexto español: La evaluación del programa de mediación penal catalán.

 

Lectura obligatoria: Tamarit, J. (2013). Evaluación del programa de mediación penal de adultos del departamento de justicia. (Generalitat de Catalunya). Barcelona: Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.

 

 

 

Programación criminología comparada

 

 

1º sesión

 

 

Introducción a la criminología comparada.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2016). Long-term Trends in Crime: Continuity and Change. In Knepper P. & Johansen A. (Eds.). The Oxford Handbook of the History of Crime and Criminal Justice. Oxford: Oxford University Press.

2º sesión

 

Metodología de las comparaciones internacionales de la delincuencia.

Aebi, M.F. (2010). Methodological Issues in the Comparison of Police-Recorded Crime Rates. In Shoham S.G., Knepper P. & Kett M. (Eds.). International Handbook of Criminology (pp. 211-227). Boca Raton / London / New York: CRC Press, Taylor & Francis Group.

3º sesión

 

Comparaciones basadas en estadísticas policiales, judiciales y sanitarias

Aebi M.F. & Linde A. (2012). Crime Trends in Western Europe according to Official Statistics from 1990 to 2007. In van Dijk J., Tseloni A. and Farrell G. (Eds.). The International Crime Drop: New Directions in Research (pp. 37-75). New York, Houndmills: Palgrave Macmillan.

4º sesión

 

Comparaciones basadas en encuestas de victimización

 

5º sesión

 

Delincuencia juvenil en una perspectiva comparada: Teorías aplicadas

 

6º sesión

 

Delincuencia juvenil en una perspectiva comparada: Factores de riesgo

7º sesión

 

Comparaciones basadas en estadísticas penitenciarias y de probación

Downes, D. (1988). Contrasts in tolerance, Oxford: Clarendon.

Aebi, M.F., Linde, A., & Delgrande, N. (2015). Is There a Relationship Between Imprisonment and Crime in Western Europe? European Journal on Criminal Policy and Research21(3): 425-446.

Aebi, M.F., Delgrande, N. & Marguet, Y. (2015). Have community sanctions and measures widened the net of the European criminal justice systems? Punishment & Society17(5): 575–597.

Metodología docente

La metodología de cada bloque la indicará el profesor encargado de impartirlo de forma específica.

Desistimiento: La metodología se basará en la lectura previa de un texto por parte de los alumnos. La clase se estructurara sobre la base de la discusión del texto. El texto que elaboren los alumnos antes de la clase deberá tener dos partes: en una primera parte se resumirán en un folio las ideas fundamentales del artículo. En una segunda parte, se deberá discutirá a fondo una única cuestión del artículo

Justicia restaurativa: La metodología se basará en la lectura previa de un texto por parte de los alumnos. La clase se estructurara sobre la base de la discusión del texto. El texto que elaboren los alumnos antes de la clase deberá tener dos partes: en una primera parte se resumirán en un folio las ideas fundamentales del artículo. En una segunda parte, se deberá discutirá a fondo una única cuestión del artículo.

 

Criminología comparada: El curso se estructura en forma de seminarios, sobre la base de una exposición magistral del profesor y discusión en grupo durante la clase. La asistencia a clase es indispensable para el correcto seguimiento del curso.

Evaluación

Desistimiento

 

%

Comentario

80%

Valoración de los textos

20%

Discusión activa en los seminarios.

 

 

Justicia restaurativa

 

%

Comentario

80%

Valoración de los textos

20%

Discusión activa en los seminarios.

 

Criminología comparada

 

%

Comentario

90%

La evaluación de la asignatura se realizará en base a un trabajo escrito

10%

Participación en la clase

 

Bibliografía y recursos de información

Desistimiento

 

Posiblemente la mejor introducción a la teoría del desistimiento:

-Laub, J. y Sampson, R. (2001). Understanding Desistance from Crime. En M. Tonry (ed.) Crime and Justice. A Review of Research 28, 1-69

 

Una introducción en castellano a la investigación de desistimiento:

-Cid, J.; Martí, J. (2011). El proceso de desistimiento de las personas encarceladas. Obstáculos y apoyos. [Informe de investigación] Barcelona: Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.

https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2011/132424/prodesper_a2011iSPA.pdf

 

Para conocer el estado actual sobre la investigación sobre desistimiento en los diversos países:

-J. Shapland, A. Bottoms i S. Farrall (ed.). Global perspectives in desistance. Reviewing what we know and looking to the future. London: Routledge.

 

Sobre la teoría del control:

- Sampson R, Laub J. (1993) Crime in the Making. Pathways and turning points trough Life. Cambridge: Harvard University Press. 

- Laub J, Sampson R (2003) Shared Beginnings, Different Lives. Delinquent Boys to Age 70.  Cambridge: Harvard University Press.

 

Sobre la teoría de la transformación cognitiva (además del texto de Giordano):

- Maruna S (2001) Making Good. How ex-Convicts Reform and Rebuild their Lives. Washington: American Psychological Association.

- Paternoster R; Bushway S (2009). Desistance and the feared self: toward an identity theory of criminal desistance. Journal of criminal law and criminology. 99 (4): 1103-1156

 

Sobre la teoría del apoyo social:

-Agnew T (2006). Pressured into crimeAn overview of general strain theory. Los Angeles: Roxbury.

-Cullen F (1994). Social support as an organizing concept for criminology: Presidential address to the academy of criminal justice sciences. Justice Quarterly 11 (4), 527-559.

 

 

Justicia restaurativa:

 

Tema 1

Braithwaite, J. (2002a). Restorative Justice and Responsive Regulation. Oxford: Oxford University Press.

- (2002b). Setting Standards for Restorative Justice. British Journal of Criminology, 42, 563-77.

Christie, N. (1977). Conflicts as Property, British Journal of Criminology, 17 (1).

Daly, K. (2002). Restorative Justice: the real story. Punishment and Society, 4 (1), 55–79.

Daly, K. (2003). Mind the gap: restorative justice in theory and practice. In A. Von Hirsch, J. Roberts, A. Bottoms, K. Roach, & M.Schiff (Eds.), Restorative Justice and criminal justice: competing or reconcilable paradigms?, (221–236). Oxford: Hart Publishing.

Daly, K. (2006). The limits of restorative justice. In D. Sullivan, L. Tifft (Eds.), Handbook of Restorative Justice: A Global perspective (134–145) London: Routledge.

Dandurand,Y., Griffiths, C. (2006). Handbook on Restorative Justice Programmes. New York: United Nations.

Morris, A. (2002). Critiquing the Critics: A Brief Response to Critics of Restorative Justice. British Journal of Criminology, 42, 596-615.

 

Tema 2

Kirward, S. (2010). Restorative Justice Cases in Scotland: factors related to participation, the restorative process, agreement rates and forms of reparation. European Journal of Criminology, 7 (2), 107–122.

Miers, D., Maguire, M., Goldie, S., Sharpe, K., Hale, C., Netten, A., Uglow, S., Doolin, K., Hallam, A., Enterkin, J., & Newburn, T. (2001). An exploratory Evaluation of Restorative Justice Schemes. Crime Reduction Research Series Paper 9. London: Home Office.

Presser, L., Van Voorhis, P. (2002). Values and evaluation: Assessing Processes and Outcomes of Restorative Justice programmes. Crime and delinquency, 48, 162-188.

Shapland, J., Atkinson,A., Atkinson, H., Dignan, J., Edwards, L., Hibbert, J.,  Howes, M, Johnstone, J., Robinson, G. and Sorsby, A. (2008). Does Restorative Justice Affect Reconviction? The Fourth Report from the Evaluation of Three Schemes. London: Ministry of Justice.

Sherman, L., & Strang, H. (2007). Restorative Justice: the evidence. London: The Smith Institute.

Sherman, L., Strang, H., & Woods, D. (2000). Recidivism Patterns in the Canberra Reintegrative Shaming Experiments (RISE). Final Report. Canberra: Centre for Restorative Justice.

 

Tema 3

Guimerá, A. (2005). La mediación reparación en el derecho penal de adultos: un estudio de la experiencia piloto de Cataluña. Revista española de investigación criminológica, AC-03-05.

Meléndez, A (2015) Restorative justice and desistance. The impact of victim-offender mediation on desistance from crime. Doctoral Thesis. Available: http://www.tdx.cat/handle/10803/309139.

Pascual, E., Ríos, J., Sáez, C., & Sáez-Valcárcel, R. (2008). Una experiencia de mediación en el proceso penal. Boletín criminológico, 102.

Rios-Martín, J., Martínez-Escamilla, M.,  Segovia- Bernabé, J., Gallego-Díaz, M., Cabrera, P., & Jiménez-Arbelo, M. (2009). Justicia restaurativa y mediación penal. Análisis de una experiéncia (2005-2008). El poder Judicial. Madrid: www.elpoderjudicial.es. 

Soria, A., Guillamat, A., Armadans, I., Sendra, J., Llenas, M., Casado, C., Martínez, M., Fons, M. (2007). Mediació penal adulta i reincidència. El grau de satisfacció dels infractors i les víctimes. Barcelona: Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada.

Varona, G. (2008). Evaluación de la actividad del servicio de mediación penal de Barakaldo (julio-diciembre de 2007). Donostia- San Sebastian.

 

 

Criminología comparada:

 

Aebi, M.F. & Linde, A. (2016). Long-term Trends in Crime: Continuity and Change. In Knepper P. & Johansen A. (Eds.). The Oxford Handbook of the History of Crime and Criminal Justice. Oxford: Oxford University Press.

Aebi M.F. & Linde A. (2015). The epistemological obstacles in comparative criminology: A special issue introduction. European Journal of Criminology12(4): 381-385.

Aebi, M.F. (2010). Methodological Issues in the Comparison of Police-Recorded Crime Rates. In Shoham S.G., Knepper P. & Kett M. (Eds.). International Handbook of Criminology (pp. 211-227). Boca Raton / London / New York: CRC Press, Taylor & Francis Group.

von Hofer, H. (2000). Crime Statistics as Constructs: The Case of Swedish Rape Statistics. European Journal on Criminal Policy and Research8(1), pp. 77‐89.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2010). Is There a Crime Drop in Western Europe? European Journal on Criminal Policy and Research16(4): 251-277.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2012). Conviction Statistics as an Indicator of Crime Trends in Europe from 1990 to 2006. European Journal on Criminal Policy and Research18(1): 103-144.

Aebi M.F. & Linde A. (2012). Crime Trends in Western Europe according to Official Statistics from 1990 to 2007. In van Dijk J., Tseloni A. and Farrell G. (Eds.). The International Crime Drop: New Directions in Research (pp. 37-75). New York, Houndmills: Palgrave Macmillan.

Aebi, M.F. & Linde, A. (2014). The persistence of lifestyles: Rates and correlates of homicide in Western Europe from 1960 to 2010. European Journal of Criminology, online first.

Aebi, M.F., Linde, A., & Delgrande, N. (2015). Is There a Relationship Between Imprisonment and Crime in Western Europe? European Journal on Criminal Policy and Research21(3): 425-446.

Aebi, M.F., Delgrande, N. & Marguet, Y. (2015). Have community sanctions and measures widened the net of the European criminal justice systems? Punishment & Society17(5): 575–597.

Aebi, M.F. (2009). Self-reported delinquency surveys in Europe / Enquêtes de délinquance autoreportée en Europe. Guyancourt : CRIMPREV (68 p. + 77 p., ISBN 978-2-917565 27 8).

Aebi, M.F. & Linde, A. (2014). National Victimization Surveys. In Bruinsma G. & Weisburd D. (Eds.). Encyclopedia of Criminology and Criminal Justice (pp. 3228-3242). New York : Springer.